
PRÓLOGO A LA SEGUNDA PARTE DEL QUIJOTE
Cervantes no pierde aquí los papeles, no se despeina. Despacha con sabias reflexiones al autor del Quijote apócrifo, este último, propenso a las descalificaciones personales, viendo ocasión de ofensa donde Cervantes sólo encuentra motivo de orgullo, (véase por ejemplo el asunto de su zocata).Una de sus sentencias: “La abundancia de las cosas, aunque sean buenas, hace que no se estimen...”, en cierta manera viene a decir lo mismo que el “lo bueno, si breve, dos veces bueno¨, que dijera su contemporáneo Baltasar Gracián. El prólogo se ve animado con un par de historias en las que los protagonistas son lo perros, animales a los que Antonio y yo bien conocemos por motivos laborales y por afición, que es mi caso. Al citar expresamente a podencos y alanos, ya nos indica la solera de estas dos razas autóctonas, que han sobrevivido hasta nuestros días.
6 comentarios:
Óscar, disculpa a Ojito, que ha escrito vaquera de la Finajosa, y es que este Ojito no lee a los clásicos....namá del Carrefour: que el Padre Pedro lo perdone, AMÉN.
Olvidé decirle que pusiera, que buscabas trabajo de pastor por aquellos terrenos.
Cuidao con la fiesta de mañana, que hay que viajar el domingo.
Me alegro de la incorporación de Óscar...oye que el carrefú...también venden libros buenos...salud
¡Bienvenido Oscar Muñoz! ¿Eres Ojito Saltón? Muy bueno tu comentario. Me ha gustado mucho. Muchos besotes, M.
¡Buena presentación de Óscar, sí señor! Y perdono a Ojito, lo perdono, que seguro que tuvo que trabajar en medio de la algarabía.
“La abundancia de las cosas, aunque sean buenas, hace que no se estimen...” ...coincido totalmente... es por eso que las segundas partes casi nunca son buenas... o al menos nunca logran superar a la 1ra parte... en fin... me agrada lo que piensa...
adios...
Bienvenido Óscar y felicidades por tu comentario, aunque admito que me ha sabido a poco.
Un abrazo y ánimo.
Publicar un comentario