viernes, 23 de noviembre de 2007

COMENTARIO SOBRE EL DIARIO DE LUCIO


De la novela de Rafael Requerey Ballesteros


Confieso que en un principio me costó adentrarme en la novela, pues hacía pasar las frases-expresiones por el tamiz de poeta que es Rafael Requerey y el resultado me era un poco confuso. Sus poco de mas de cien páginas me han supuesto el esfuerzo de al menos un libro de trescientas.
Considero el libro como una amalgama, miscelánea de conceptos y formas, todo ello conectado por un leit motiv constante en toda la obra, y que es el amor que expresa Lucio de distintas formas, desde la desesperación de su enfermedad síquica. Y que en varias ocasiones consiguen, estas manifestaciones de amor, un efecto de gran hiperestesia interior en el lector.

Algunas características de esta miscelánea.-
Barroquismo: hay fragmentos de gran densidad culterana y poético-desconcertante para los no iniciados.
Popular: por ejemplo la descripción del marchante de ganados, que narra Lucio desde su niñez, vestimenta, estilo y ojo clínico. Tema éste, el ganadero, cercano al autor pues ha sido vivido, sufrido y trabajado por él desde su infancia y juventud por ser una actividad familiar.
Otros rasgos populares son la inclusión de refranes, dichos populares, cancioncillas.

Religioso: existencia de léxico de este “gremio”, por algo nuestro autor es ferviente devoto del NAZARENO y tiene en su haber un libro, que yo sepa, sobre esta cofradía y su templo.

Onírico: Otro tema, este de los sueños, muy caro a Rafael. Gran especialista de este mundo (no tiene nada que envidiarle a Freud). Rafael ha bebido de la infusión de adormidera que Hipnos portaba en su mano perdida, y ha quedado “tocado” por un sueño mágico, que impregna toda su obra para siempre, en contraposición al realismo mágico.

Frenológico: Defensa y comprensión de los enfermos síquicos, se desprende de la obra y como son capaces estos enfermos de demostrar un gran sentimiento de amor hacia las personas que le rodean.
Destaco, porque me han causado gran efecto, las descripciones en ocasiones muy agobiantes de los síntomas que sufre Lucio a causa de su enfermedad mental.
Si era su propósito, el autor, ha conseguido transmitir perfectamente al lector la sensación de ese mundo asfixiante y desesperante que sufren estos enfermos.

Para terminar dos consideraciones:
En el aspecto autobiográfico, ¿cuánto hay de Lucio en Rafael Requerey?
(Bueno, loco pensamos que no está, digo en otros aspectos)

En el tema del cachondeo, yo no encuentro en mi libro la página 122 tal como pone en el índice que debe estar el epílogo, el mío acaba en la página 111.¿por qué me han dado un ejemplar emasculado?.
Bueno amigos espero que a causa de estos disparates no penséis que estoy de siquiátrica

Gracias por leerme

Antonio aguilera. Literatura revulsiva, la que se sufre leyéndola, pero ojalá pueda aportar algo.

jueves, 22 de noviembre de 2007

aldaronelendil: Destellos

aldaronelendil: Destellos
Estimado amigo, gracias por tu visita a mi blog de Literatura Revulsiva.No encuentro en tu blog donde poner los comentarios, o el lugar es distinto.Estoy crudo en informática.Ignoro si este comentario podrás verlo. Un abrazo. Te comentaré en mi blog, en la página más reciente.

domingo, 18 de noviembre de 2007



LAS IMÁGENES Y LAS PALABRAS




Encuentro en la prensa unas declaraciones del filósofo Emilio Lledó y cuya opinión comparto íntegramente. Asimismo me trae a la memoria otras reflexiones de Luís García Montero, que he encontrado en uno de los cuadernos donde anoto las frases y opiniones magistrales de algunos “maestros pensantes”. Los he ayuntado y ahí va el resultado:
Dice Lledó que no cree que haya tanta gente a la que le preocupen las cosas estúpidas que ocupan tantas horas en televisión. Tiene razón el profesor al decir esto. Parece que no ha existido nunca tiempo como el presente en que la estulticia haya mandado tanto y penetre, como la humedad, por todos los poros de nuestra existencia diaria. Decía Ibsen que la barca del mundo acabaría hundiéndose por el peso de los imbéciles. Todavía no se ha ido a pique pero zozobra.
Continúa el profesor Lledó: “Si lo que decimos son estupideces, lo que hay que fomentar es la libertad para pensar que es lo que nos debe preocupar”. Esto casa con lo que escribió D. Antonio Machado en JUAN DE MAIRENA: la verdadera libertad no consiste en decir lo que pensamos, sino en poder pensar lo que decimos.
Según García Montero, la santa ignorancia parece el camino mejor para que los poderes financieros confundan los intereses de sus negocios con el interés de los ciudadanos. La formación del individuo crítico capaz de interpretar y de decidir es una clave indispensable de la democracia. SÓLO LOS BUENOS LECTORES SABEN INTERPRETAR BIEN EL SIGNIFICADO DE ESAS IMÁGENES QUE VALEN MÁS DE MIL PALABRAS.
Declara Almeida Garret en el prologo a la novela “LEVANTADO DEL SUELO” de José Saramago: “Y yo pregunto a los economistas-políticos, a los moralistas, si han calculado el numero de individuos que es necesario condenar a la miseria, al trabajo desproporcionado, a la desmoralización, a la ignorancia crapulosa, a la desgracia invencible, a la penuria absoluta” PARA PRODUCIR UN RICO.

Aprovecho la ocasión para recomendar el nuevo libro “LA DOCTRINA DEL SHOCK”de la autora de culto del movimiento antiglobalizacion NAOMI KLEIN, reconocida por su anterior libro cuyo título es de “NO LOGO”. Describe el auge del capitalismo del desastre y sus efectos devastadores sobre los ciudadanos de a pie: de cómo forrarse con la desgracia ajena, se podría decir.

SALUDOS DE ANTONIO AGUILERA

lunes, 12 de noviembre de 2007


LA MUERTE DE DON QUIJOTE

Unifico en este título dos palabras que son de especial relevancia y significación para mí: MUERTE Y DON QUIJOTE .y que juntas ejercen una sinergia que multiplica por mucho su poder de reflexión.
Sería imposible para mí hacer un trabajo exhaustivo y profundo sobre el tema, sobre todo por el océano de bibliografía que existe al respecto. Intentaré bucear un poco, haciendo referencia a algunos textos que estoy ojeando estos días, y mis confidentes son: Fernando Savater, Miguel de Unamuno, Bertrand Russell, Rubén Darío etc, haré pasar estas confidencias por la batidora de mi mínimo intelecto y a ver qué sale. Bueno añado a un gran confidente que ya olvidaba y que es Harold Bloon.

Pronuncia Sancho Panza muy afligido al final de la novela las siguientes palabras:
“No se muera vuesa merced, señor mío, sino tome mi consejo y viva muchos años; porque la mayor locura que puede hacer un hombreen esta vida es dejarse morir, sin más ni más, sin que nadie le mate, ni otras manos le acaben sino las de la melancolía”
Es el momento en que Sancho por fin ha comprendido la misión aparentemente absurda del caballero andante, revelación que le llega precisamente cuando D. Quijote la abandona y se resigna a morir. La verdadera locura consiste en dejar de cabalgar y echarse a morir.
He aquí el entusiasta peán con el que D. Miguel de Unamuno celebra el momento de iluminación final del escudero:
“!Oh, heroico Sancho, y cuán pocos advierten el que ganaste la cumbre de la locura cuando tu amo se despeñaba en el abismo de la sensatez, y que sobre su lecho de muerte irradiaba tu fe; tu fe, Sancho; la fe de ti, que ni has muerto ni morirás! D. Quijote perdió su fe y murióse: tú la cobraste y vives; era preciso que él muriera en desengaño para que en engaño vivificante vivas tu”
(Vida de D. Quijote y sancho de M. de Unamuno, parte II, cap.LXXIV.)

Para negarnos a la muerte, hay que elegir una empresa, una cruzada, un propósito que se quiera invulnerable y que nos haga deambular sobre la faz de la tierra –a nosotros, que nos sabemos mortales, que lo único cierto e inapelable que conocemos es nuestra mortalidad irrevocable—como si fuésemos inaccesibles a la muerte.
La saludable locura quijotesca opta por la caballería andante, pero otros muchos vitales desvaríos alternativos son imaginables y no menos eficaces, mientras el letal desengaño no nos despierte de ellos. La mayoría serán éticos o sea que consistirán en alguna formulación de eterno deber de pelear contra el mal. Lo formuló muy bien otro heredero de D. Quijote, con inequívocas trazas de Sancho Panza, Gilbert Keith Chesterton, cuando escribía en una de sus novelas: “Combatir el mal es el origen de todo placer y hasta de toda diversión (en La taberna errante). De diversión hablando, ¿ha señalado alguien alguna vez que, con todos sus quebrantos y frustraciones, el loco D. Quijote siempre da la impresión al lector de divertirse prodigiosamente acometiendo sus menguadas hazañas?. Por eso mismo también nos resulta divertida la novela a los lectores. Queda claro que el Quijote no es un libro melancólico. No, no lo es : en verdad el objetivo de la historia es denunciar y combatir la melancolía. Porque la melancolía es la enfermedad mortal que nos aqueja, en el sentido literal del término: la enfermedad propia de quienes se saben mortales y, desde el realismo de la necesidad, comprenden lo inútil de todos los esfuerzos humanos. El humorismo cervantino desafía la melancolía y propone a un personaje delirante y bravo que se enfrenta a ella. Alonso Quijano se convierte en D. Quijote para escapar a la melancolía mortal que le amenaza en su mediana edad, y lo consigue.
El único fracaso de la ética es no poder vencer a la pereza paralizadora, y nuestro hidalgo es cualquier cosa menos perezoso. D. Quijote no muere de quijotismo sino de renunciar finalmente a serlo y volver al alonsoquijanismo melancólico.
Cervantes no escribe su novela para burlarse de D. Quijote sino para burlarse de los que se burlan de él.
Escribe Unamuno:” D. Quijote pierde el juicio por nosotros, para nuestro provecho, para dejarnos un ejemplo eterno de generosidad espiritual”. Es decir, don Quijote se vuelve loco para expiar nuestra monotonía, nuestra miserable falta de imaginación.
El Quijote es una obra festiva y no un lamento fúnebre sobre la condición humana.
Refiere Bertrand Russel cómo en su infancia escuchaba admirado las grandes risotadas de su abuelo lord Jhon Russell, solemne ministro de la reina Victoria, cuando en sus ratos de ocio leía la novela de Cervantes.

Como en toda liturgia que se precie, acabaremos con una oración:

¡Ora por nosotros, señor de los tristes,
Que de fuerza alientas y de sueños vistes,
Coronado del áureo yelmo de ilusión;
Que nadie ha podido vencer todavía,
Por la adarga al brazo, toda fantasía,
Y la lanza en ristre, toda corazón!. (Letanías a Nuestro Señor D. Quijote, Rubén Darío)

Me despido con esta petición al más universal de nuestros personajes literarios,
Al que espero que en un corto plazo metamos mano en nuestro foro.

Saludos a todos de Antonio Aguilera

lunes, 5 de noviembre de 2007

BORGES, LA IRONÍA METAFÍSICA


JORGE LUIS BORGES, LA IRONÍA METAFÍSICA Y EL ANIMAL DEFECANTE



Dice Fernando Savater en su pequeña (pero muy intensa) biografía sobre Borges:
El milagro fundamental logrado por Borges es el de convertir un prototipo de escritor de minorías en autor de masas: lograr que su prosa erudita, alusiva y alegóricamente irónica, complementada por una sosegada poesía metafísica de sesgo arcaizante, resultara pábulo anhelado para una multitud de lectores que jamás perdonarían tales vicios a ningún otro.
Iniciado en las destrezas que luego nos lo hicieron imprescindible: el comercio estético con los temas filosóficos, el uso de la reflexión como fuente de emoción poética, la habilidad para condensar una doctrina o una biografía en pocas líneas sin perdida de lo más sustancioso, el uso magistral de la hipálage(“fumando pensativos cigarros”), la erudición como retórica amable o misteriosa pero nunca como pedantería.

Pocos autores del siglo xx han merecido tantas glosas, paráfrasis y citas, tantos estudios y menciones; de los de lengua castellana, sin duda ninguno. Como si se tratara de Shakespeare o Cervantes pero a veinte años de su muerte.

Nos cuenta savater en este librito cómo llegó hasta Borges y por qué ya nunca pudo salir completamente de él. Yo personalmente escuchaba grandes elogios de otros autores sobre EL ALEPH principalmente, hasta que no pude resistir más y fui a comprarlo , lo leí y quedé “alucinao”, me aprendí más de una página de memoria,
echaba competiciones con mi hija a ver quién se aprendía antes más frases (como un auténtico borgiano). A partir de EL ALEPH ya no puedes volver a concebir la literatura sin Borges.

“ Para los desengaños siempre hay tiempo, hay dómines, hay bibliotecas. Para el amor por la poesía del pensamiento, hay Borges”(Ezequiel de Olaso,”jugar en serio”)
En cuanto al poema de Borges(que está aquí en el blog el día 1 de agosto miércoles) se titula LA PRUEBA. Está en mi escrito titulado LAS VACACIONES.

Del otro lado de la puerta un hombre
Deja caer su corrupción. En vano
Elevará esta noche una plegaria
A su curioso dios, que es tres, dos, uno,
Y se dirá que es inmortal. Ahora
Oye la profecía de su muerte
Y sabe que es un animal sentado.
Eres, hermano, ese hombre. Agradezcamos
Los vermes y el olvido.


Constatar lo insólito de su tema , incluso la provocación que encierra. Se trata de lo que cualquiera puede pensar mientras espera su turno en el retrete. No pretende servir como una letra de rock ni ha sido compuesto por un joven con afán de escandalizar, sino que viene firmado por un anciano y exquisito escritor que resume en pocas líneas , su experiencia, su desencanto irónico, su terrible compasión. El poema de Borges es vigorosa y resignadamente “materialista”. La prueba irrefutable de que no estamos destinados a la perennidad inmortal sino a la podredumbre es que soñamos de vez en cuando con raros dioses, pero tenemos habitualmente que defecar dos veces al día. El excremento del que nos desembarazamos cotidianamente confirma que antes o después seremos también mero abono y nada más. “Escatología” es la palabra castellana que se refiere juntamente a los delirios que tratan del más allá y a las menciones de nuestra basura. “¿Qué ibas a hacer tú, animal defecante, en un más allá sin sanitarios ni cuerpo que los requiera?”.Nuestro futuro está recogido en el último verso, estamos destinados
Para los gusanos y el olvido.

Bueno amigos espero no haberos aburrido, y que añadáis a Borges ,si no lo habéis hecho ya , a vuestra nómina de escritores queridos. Saludos a todos.

ÑIÑA QUE HABLÓ ANTE LA O.N.U.