Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2013

El orden criminal del mundo (II)

 
 
El orden criminal del mundo (III)

Nuestra actual situación de estafa (a la que solemos llamar crisis) es la consecuencia del capitalismo "desregulado", donde se privatizan los beneficios y se socializan las pérdidas. O sea, los negocios que son rentables se les venden tiraos de precio a los amigotes de los políticos de turno, y las pérdidas de la banca privada (por sus malas prácticas y falta de rigor al conceder los créditos; más el mangoneo generalizado) las pagamos entre todos,  aumentando la deuda pública: luego -por ello- hay que recortar el déficit y cerramos hospitales y despedimos maestros.
 ¿Quién dijo crisis? Es una estafa de dimensiones estratosféricas, para que la riqueza de las clases medias y bajas retornen a las clases altas: volver al sistema feudal de Amos y Siervos. Pongamos un ejemplo muy ilustrativo. En el año 1935, el 1% de la población era dueño del 20% de la riqueza (en EEUU y Europa occidental) A partir de esa fecha y durante las siguientes 4 décadas, ese 1% de población empieza a perder riqueza, hasta el año aprox de 1980 en el que ya sólo son propietarios del 10% de ésta. A este tiempo entre 1935 y 1980, se le denomina la Edad Dorada del Capitalismo. ¿Y por qué, si los más ricos perdieron el 10% de su patrimonio? Pues más claro el agua: porque ese 10 % que perdieron se repartió entre las clases populares, vía creación de puestos de trabajo bien remunerados. La riqueza (no es que sea en términos absolutos, pero más o menos), como la materia, ni se crea ni se destruye, sino que -la riqueza en este caso- cambia de manos. Con sólo un 10% que se le restó a los muy ricos, hubo dinero suficiente para dar un buen nivel de vida a varios cientos de millones de personas. La fórmula no era tan difícil, sólo se trataba de pagar dignamente a los trabajadores.
 PERO..., los supermillonarios del mundo se dieron cuenta de que cada vez eran "más pobres", y que había que poner remedio a esa caída en picado. ¿Y qué hicieron? Pues muy fácil, crearon un "laboratorio de ideas" llamado Escuela de finanzas de Chicago, cuya "criatura" es la ideología político-económica que manda ahora mismo en el mundo: el Neoliberalismo (con la cual nos liberan de la pesada carga de tener que pensar qué casa o coche compraremos, porque nos dejarán sin un duro) Los Neocom, empezando con la Sra Thacher y el Sr Reagan, comenzaron  a legislar bajo el mandato de las élites financieras. Crearon el G-8, G-20, tomaron el poder del FMI, redactaron el Consenso de Washington (1º para expoliar Sudamérica, luego el resto del mundo), crearon los tratados de libre comercio, la libre circulación de mercancías y capitales, deslocalización de empresas etc.
 Los dirigentes de la mayoría de los países firmaron su adhesión con los ojos cerrados. Nadie se quería quedar atrás del tren de la modernidad. Pero casi ninguno calibró sus nefastas consecuencias para la ciudadanía. La consecuencia es la Estafa en la que nos tienen sumidos, dentro de la cual ya los políticos han renunciado al poder económico. Ahora hay que obedecer la directrices de los poderes financieros. ¡Y bien que obedecen todos los políticos!. Se acabó la Democracia: el poder que residía en el Pueblo. Claro que seguirá siendo así mientras queramos...; mientras sigamos pensando que los efectos de la crisis solo golpea -como los accidentes de tráfico- a los demás, que a nosotros no nos dejará tirados. Por ello, mientras la crisis no muerda con furia en nuestras carnes, no moveremos un dedo.

lunes, 28 de marzo de 2011

Garzón denuncia al Supremo ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo por la causa del franquismo

 Garzón ha estado investigando crímenes de lesa humanidad cometidos durante una dictadura al entender que en esos casos no son aplicables las leyes de amnistía pues el delito de genocidio no prescribe.

He estado de acuerdo con los procedimientos abiertos (o intentos de apertura) por Garzón en defensa de las víctimas del franquismo y contra  los torturadores y  criminales que perpetraron el genocidio durante la Guerra "Incivil" y la posguerra.
He apoyado a Garzón poniendo su foto en el perfil de mi blog. He firmado Manifiestos en su defensa: pero no le perdono que se fuera a cazar cervatillos a Sierra Morena con el exministro Bermejo (que cazaba sin licencia en ese territorio) -no me gusta ese compadreo, más propio de los gerifaltes franquistas-.Tampoco me hacía mucha gracia que estuviera todos los días en los medios de comunicación -cual Belén Esteban- (Son los niños y se quieren, qué vamos a hacer con él, ya que lo tenemos criao...)

Me alegraría mucho que Estrasburgo diera la razón a Garzón: los delitos de genocidio no prescriben ni admiten amnistías.

Saludos revulsivos

Jueces de todo el mundo apoyan la demanda de Garzón en Estrasburgo


Hellen Duffy, abogada del juez, asegura que la denuncia presentada ante el Tribunal de Derechos Humanos pretende defender el derecho a la independencia judicial del magistrado y de toda la judicatura española.

 Llevaban seis meses preparando esta denuncia. Hellen Duffy, abogada del juez Baltasar Garzón en la denuncia que ha interpuesto en Estrasburgo contra el Tribunal Supremo, ha explicado a EL PAÍS que el magistrado está siendo "víctima de un proceso penal injustificado" y que el Tribunal Supremo ha vulnerado su derecho a la independencia judicial.

Por eso, añade Duffy, la denuncia no solo sirve para defender los derechos de Garzón, sino de todos los jueces españoles, "que, por miedo a las implicaciones, podrían dejar de tomar las decisiones que tienen que tomar a la hora de atender a las víctimas".

La denuncia presentada en Estrasburgo incorpora las opiniones de jueces de todo el mundo que no solo apoyan la tesis de Garzón, sino que han hecho en sus respectivos países lo mismo que el magistrado español intentó hacer en España: investigar crímenes de lesa humanidad cometidos durante una dictadura al entender que en esos casos no son aplicables las leyes de amnistía pues el delito de genocidio no prescribe. "El juez Garzón intentó presentar estos testimonios como prueba de descargo ante el Supremo, pero se lo impidieron, por eso es probable que la denuncia que hemos interpuesto en Estrasburgo por violación del derecho a la independencia judicial se amplíe a otros supuestos como la vulneración a un proceso penal justo, no arbitrario", explica Duffy.

Entre los peritos aportados a la denuncia que apoyan los argumentos de Garzón, añade la abogada, figuran "juristas y expertos del más alto nivel, como el actual relator de Naciones Unidas contra la tortura o los jueces Guzmán y Zafferoni de Chile y Argentina respectivamente".

A partir de ahora, el Tribunal de Derechos Humanos debe analizar la denuncia y pedir explicaciones al Gobierno de España, explica Duffy

NATALIA JUNQUERA - Madrid - 25/03/2011  DIARIO EL PAÍS

ÑIÑA QUE HABLÓ ANTE LA O.N.U.