Mostrando entradas con la etiqueta Cervantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cervantes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de marzo de 2010

¿Dónde se encuentra la sabiduría?. Cervantes y Shakespeare: un estudio de Harold Bloom.


Cervantes y Shakespeare comparten la supremacía entre todos los escritores occidentales desde el Renacinchonmiento hasta ahora. Ellos son los autores capitales de Occidente, al menos desde Dante, y ningún otro escritor los ha igualado, ni Tostoi, ni Goethe, Dickens, Proust o Joyce.

La diferencia fundamental entre Cervantes y Shakespeare queda ejemplificada en la comparación entre don Quijote y Hamlet.
El caballero y el príncipe van a la busca de algo, pero no saben muy bien qué, por mucho que digan lo contrario. Hamlet es el embajador de la muerte ante nosotros. Don Quijote dice que su fin es destruir la injusticia. La injusticia máxima es la muerte, la esclavitud última. Liberar a los prisioneros, socorrer a los menesterosos, son la manera práctica que tiene el Caballero de luchar contra la muerte.

En las obras de Shakespeare él no aparece, ni siquiera en sus sonetos. Cervantes habita su gran libro de manera tan omnipresente que necesitamos darnos cuenta de que posee tres personalidades excepcionales: el Caballero, Sancho y el propio Cervantes. Y sin embargo, ¡qué astuta y sutil es la presencia de Cervantes!.

Don Quijote, el libro, es a la vez tragedia y comedia. Aunque permanecerá siempre como el nacimiento de la novela, y sigue siendo la mejor de todas las novelas, encuentro que su tristeza aumenta cada vez que la releo, y la convierte en la “Biblia española”, como llamó Unamuno a la más grande de todas las narraciones.

Estamos dentro de ese libro inmenso y gozamos del privilegio de oír las soberbias conversaciones entre el caballero y su escudero, aunque más a menudo somos trotamundos invisibles que acompañan a esa sublime pareja en sus aventuras y debacles.

(Harold Bloom: ¿“Dónde se encuentra la sabiduría?”, Taurus -pensamiento- 2005)

Micronota Revulsiva:
Como una pequeña indisposición (¡ Y mira que tenía “güena pinta la chuleta!!) me ha dejado hoy en tierra, y tal vez mañana tampoco podré salir de viaje, he aprovechado para hojear con el ojo izquierdo (el derecho está más vizco), este libro del autor del famoso (no sé si con fortuna para la literatura) “Cánon Occidental”. La verdad es que a mí éste, sobre la sabiduría de los grandes escritores que en la humanidad han sido, me gusta bastante.

ÑIÑA QUE HABLÓ ANTE LA O.N.U.