domingo, 5 de octubre de 2008

ESPOLÒN

ESPOLÒN

Queridos amigos de la blogosfera, me congratulo en anunciaros que en un futuro,
que espero sea pròximo, un grupete de amigos con inquietudes artìsticas, pondremos en circulación una “revistilla”, o manojo de folios de papel mal estructurados, donde daremos rienda suelta a nuestras humildes y extravagantes ideas.

Hoy les voy a avanzar algunos de los principios que regiràn dicha publicación:

NO NOS GUSTAN

= Las religiones
= Las fiestas nacionales ( gustamos de otras corridas )
= El resto de drogas
= El 92 por ciento de los polìticos
= El 98 por ciento de los clèrigos
= El 100 por 100 de los banqueros=financieros
= Los que mandan en el hambre ajena
= La vida como consumo y pasarela
= Los artistas conformistas
=
=

FLIPAMOS POR

= Nacer con un pan debajo del brazo
= Por que todo el mundo sepa leer y se entere de lo que lee
= Por que no haya colas en los hospitales ( en ningún lugar del mundo )
= Por que la gente se drogue con generosidad.
= Por que prime la bondad y no la inteligencia
= Por que prime la complementariedad y no la competitividad ( incluido el deporte )
= Por que la inteligencia humana no supere a la animal
=
=

Los responsables del desaguisado seremos:

Vasco de Gama
Ojito Saltòn
El Viejo
Courbet
Aislado del mundo
Oscar Muñoz Rojas
Antonio Aguilera Garcìa

En pocos dìas os pasarè màs informaciòn .

SALUDOS REVULSIVOS Y LATERALES.

sábado, 6 de septiembre de 2008

EL OTRO

EL OTRO 1ª PARTE


Juan Goytisolo indicaba que España no era ya España sin las culturas judías y musulmanas que formaron lengua e historia en la corte de Alfonso El Sabio, en el “Libro” del Arcipreste y en la Celestina.

La expulsión de las culturas hebrea y arábiga no sólo mutiló España. Empobreció sus colonias. Estableció una política de exclusión y aún de persecución DEL OTRO, del diferente. Y como bien se pregunta el gran filósofo español contemporáneo Emilio Lledó, el lamentable truco de lo peor de los nacionalismos es la invención DEL OTRO como malo y de inferior calidad, para no tener que percibir nuestra propia miseria.

El trabajador migratorio sirve al país que deja y al país al que llega. Sólo el más soez y estúpido de los prejuicios puede considerarlos carga económica o contagio racial.

Para Goytisolo , mestizar es cervantizar y cervantizar es islamizar y judaizar . Es abrazar de nuevo lo expulsado y perseguido. Es encontrar de nuevo la vocación de la inclusión y trascender el maleficio de la exclusión.

Las autoridades de El Ejido ( después de los violentos enfrentamientos raciales que se produjeron hace cuatro o cinco años en esa localidad ), han declarado a Goytisolo
“persona non grata” al presentar con Sami Naiz su libro “El peaje de la vida”.

REVULSIVA NOTA: El texto anterior es un extracto de un artículo de Carlos Fuentes titulado: “ JUAN GOYTISOLO PERSONA GRATA"

EL OTRO ( II )

Me gustaría esbozar un retrato del Otro ( muy esquemático ).
Yo también soy un Otro para él.
1º Lo primero que llama la atención es la sensibilidad que muestra mi otro hacia el color, y más concretamente el de la piel.
En Uganda, ¡ cuántas veces no me habrán tocado los niños para, después, contemplar fíjamente sus manos a fin de comprobar que no se les habían vuelto blancas¡

2º Un segundo componente de la cosmovisión de mi Otro radica en su nacionalismo.
El nacionalista considera a su pueblo - en África, su Estado - como el valor supremo y a todos los demás como algo inferior (cuando no digno de desprecio). Al igual que el racismo , el nacionalismo es un instrumento de identificación y clasificación que mi Otro emplea en todas las ocasiones que se le presentan. Se trata de un instrumento primario, primitivo, que achata y superfializa la imagen del otro. El rasgo más peligroso del nacionalismo es que a él va indisolublemente unido el odio hacia el Otro. La dosis de ese odio puede variar, pero su concurrencia es segura.

3ª Finalmente, el tercer componente de la visión del mundo de mi Otro lo constituye la religión. Mi Otro es un ser que cree profundamente en la existencia de un mundo extracorporal , extramaterial, pero ésto siempre ha sido así. Lo que resulta característico para el mundo contemporáneo es una especie de renacimiento religioso. Y descubro que todos ellos llevan una gran carga de emoción , tan grande que de vez en cuando mi Otro es incapaz de dominarla . Entonces se produce el conflicto, la colisión, la masacre, la guerra. Mi Otro es una persona extremadamente emocional. Por eso el mundo en que vive es un barril de pólvora que rueda peligrosamente en dirección al fuego.

REVULSIVA Y LATERAL NOTA:
Agradezco la inestimable ayuda que me han prestado para la redacción de este texto a Fernando Savater ( por sus memorias y La Vida Eterna), a Antonio Muñoz Molina, Javier Marías, Rosa Montero ( por sus excelentes artículos en prensa). Y sobretodo a RYSZARD KAPUSCINSKI por su libro:" Encuentro con el Otro"

domingo, 24 de agosto de 2008

COMO LOS RICOS DESTRUYEN EL PLANETA ( Y PRONTO TODO EL UNIVERSO )

Como los ricos destruyen el planeta
Hervé Kempf
Libros del Zorzal, 157 páginas

“La visión del mundo de las clases dirigentes, que consiste en pensar que la única vía imaginable es aquella que conduce a acrecentar más y más la riqueza no solamente es siniestra, también es ciega. Es diferente a la degradación de las condiciones de vida de la mayoría de los hombres y mujeres y consciente en dilapidar las posibilidades de sobrevida de las generaciones futuras.”

Puestas en boca de un militante antiglobalización, estas expresiones pueden confundirse fácilmente con el discurso del movimiento social. Sin embargo, la autoría de la idea corresponde a Hervé Kempf, periodista de Le Monde, especializado en medio ambiente y en cuestiones internacionales, y autor de numerosos libros, entre otros, La guerra secreta de los GMO.

Cómo los ricos destruyen el planeta parte de una premisa aunque no del todo novedosa, interesante. La postura del autor invita a la discusión, poniendo el eje en un principio de fuerte tenor: “No se resolverá la crisis ecológica sin antes atacar la crisis social. Hoy son los ricos los que amenazan el planeta”.

Con esta afirmación, Kempf pretende llamar la atención por igual, a ecologistas y especialistas en cuestiones sociales. Por un lado, insta a los ecologistas a reflexionar sobre las connotaciones sociales y las relaciones de fuerza que surgen de ellas y, por otra parte, exhorta a los responsables en la toma de decisiones en el ámbito social, para que identifiquen la magnitud de la “crisis ecológica”. La de Kempf es una “mirada de clase” que invita al debate sin por eso tener que desecharla ex ante.

REVULSIVA NOTA:

Incluyo en mi revulsivo la reseña del mencionado libro, como expresión de mi desacuerdo, y de mi general enfado hacia tantas injusticias......
Los cinco primeros días de septiembre, descansaré en Las Sierras de Cazorla, de éste tan canicular y ajetreado verano que he pasado.
Entre otros temas, me gustaría "cavilar", sobre cuánto de insolidario hay en mi

lunes, 18 de agosto de 2008

REPOSICION : PETICIONES A NUESTRO SEÑOR DON QUIJOTE


NUESTRO SEÑOR DON QUIJOTE .

LÍBRANOS SEÑOR:

De los banqueros ,
De los usureros.

De los constructores,
Especuladores.

De los trajeados charlatanes
De los galanes patanes.

De la tauromaquia:
Del toreo, del rejoneo;
De tratar al toro con pitorreo.
De los toros de cuerda,
(que lo tratan como una mi…),
De los toros embolaos
Vilmente ultrajados. LÍBRANOS SEÑOR


De las estéticas
Dermocorporaciones,
De las tetas postizas
Y liposucciones.

De los leguleyos,
De los impostores,
De los misántropos
Estafadores. LÍBRANOS SEÑOR

De los coléricos´
De los cleptómanos,
De los sevicidas
De la Bushifilia.

De los pistoleros
De los fusileros,
De los violentos.

De los indiferentes:
De los tibios.

De los insolentes,
De los ruidosos,
De los imprudentes. LÍBRANOS SEÑOR


De los desnatados ,
De los descafeinados,
De los destetados(de mala leche). LÍBRANOS POR SIEMPRE SEÑOR.

CONTINUARÁ……… . POR DESGRACIA, CON
MUCHAS MÁS PETICIONES.
Se agradece participación, seguro que todos tenemos algo indeseable por lo que pedir que nos libren.

También podemos elegir lo contrario del LÍBRANOS SEÑOR y optar por la formula SÁCIANOS SEÑOR,NUESTRO MUY AMADO Y VENERADO SEÑOR D. QUIJOTE DE LA MANCHA, QUIÉN MURIÓ ENDEREZANDO ENTUERTOS, Y LIBRÁNDONOS DE LA LETAL MELANCOLÍA.

SÁCIANOS SEÑOR:

De buenos manjares
En limpios lugares.

De buena compañía
En la cercanía .

De silencio precioso
Con un cuerpo hermoso.

De bosques animados
De niños encantados.

De la sana risa,
Amor de tu eterna sonrisa.

De Antonios Machados,
De poetas masacrados ( Lorca, M. Hernández).

(Como he dicho antes se agradecen colaboraciones, también de este tipo:
SÁCIANOS SEÑOR:

De buena panceta,
Chorizos, morcillas
Y revuelto de setas.
Potaje, estofado,
Tortilla de patatas
Y pavo trufado. SÁCIANOS POR SIEMPRE SEÑOR.

sábado, 19 de julio de 2008

LA MUERTE DE DON QUIJOTE (REPOSICIÓN)

No teman se lee rápido, creo que será ameno.
Publico de nuevo el siguiente texto, es de los que más satisfecho estoy.
Espero que el verano pase rápido y lleguen mis felices días de invierno para disponer de tiempo para publicar cosas nuevas.

Me perdonen lo "cansino" que puedo llegar a ser ( seguro que ya lo soy ).

Espero que sea de su agrado.


LA MUERTE DE DON QUIJOTE

Unifico en este título dos palabras que son de especial relevancia y significación para mí: MUERTE Y DON QUIJOTE .y que juntas ejercen una sinergia que multiplica por mucho su poder de reflexión.
Sería imposible para mí hacer un trabajo exhaustivo y profundo sobre el tema, sobre todo por el océano de bibliografía que existe al respecto. Intentaré bucear un poco, haciendo referencia a algunos textos que estoy ojeando estos días, y mis confidentes son: Fernando Savater, Miguel de Unamuno, Bertrand Russell, Rubén Darío etc, haré pasar estas confidencias por la batidora de mi mínimo intelecto y a ver qué sale. Bueno añado a un gran confidente que ya olvidaba y que es Harold Bloon.

Pronuncia Sancho Panza muy afligido al final de la novela las siguientes palabras:
“No se muera vuesa merced, señor mío, sino tome mi consejo y viva muchos años; porque la mayor locura que puede hacer un hombreen esta vida es dejarse morir, sin más ni más, sin que nadie le mate, ni otras manos le acaben sino las de la melancolía”
Es el momento en que Sancho por fin ha comprendido la misión aparentemente absurda del caballero andante, revelación que le llega precisamente cuando D. Quijote la abandona y se resigna a morir. La verdadera locura consiste en dejar de cabalgar y echarse a morir.
He aquí el entusiasta peán con el que D. Miguel de Unamuno celebra el momento de iluminación final del escudero:
“!Oh, heroico Sancho, y cuán pocos advierten el que ganaste la cumbre de la locura cuando tu amo se despeñaba en el abismo de la sensatez, y que sobre su lecho de muerte irradiaba tu fe; tu fe, Sancho; la fe de ti, que ni has muerto ni morirás! D. Quijote perdió su fe y murióse: tú la cobraste y vives; era preciso que él muriera en desengaño para que en engaño vivificante vivas tu”
(Vida de D. Quijote y sancho de M. de Unamuno, parte II, cap.LXXIV.)

Para negarnos a la muerte, hay que elegir una empresa, una cruzada, un propósito que se quiera invulnerable y que nos haga deambular sobre la faz de la tierra –a nosotros, que nos sabemos mortales, que lo único cierto e inapelable que conocemos es nuestra mortalidad irrevocable—como si fuésemos inaccesibles a la muerte.
La saludable locura quijotesca opta por la caballería andante, pero otros muchos vitales desvaríos alternativos son imaginables y no menos eficaces, mientras el letal desengaño no nos despierte de ellos. La mayoría serán éticos o sea que consistirán en alguna formulación de eterno deber de pelear contra el mal. Lo formuló muy bien otro heredero de D. Quijote, con inequívocas trazas de Sancho Panza, Gilbert Keith Chesterton, cuando escribía en una de sus novelas: “Combatir el mal es el origen de todo placer y hasta de toda diversión (en La taberna errante). De diversión hablando, ¿ha señalado alguien alguna vez que, con todos sus quebrantos y frustraciones, el loco D. Quijote siempre da la impresión al lector de divertirse prodigiosamente acometiendo sus menguadas hazañas?. Por eso mismo también nos resulta divertida la novela a los lectores. Queda claro que el Quijote no es un libro melancólico. No, no lo es : en verdad el objetivo de la historia es denunciar y combatir la melancolía. Porque la melancolía es la enfermedad mortal que nos aqueja, en el sentido literal del término: la enfermedad propia de quienes se saben mortales y, desde el realismo de la necesidad, comprenden lo inútil de todos los esfuerzos humanos. El humorismo cervantino desafía la melancolía y propone a un personaje delirante y bravo que se enfrenta a ella. Alonso Quijano se convierte en D. Quijote para escapar a la melancolía mortal que le amenaza en su mediana edad, y lo consigue.
El único fracaso de la ética es no poder vencer a la pereza paralizadora, y nuestro hidalgo es cualquier cosa menos perezoso. D. Quijote no muere de quijotismo sino de renunciar finalmente a serlo y volver al alonsoquijanismo melancólico.
Cervantes no escribe su novela para burlarse de D. Quijote sino para burlarse de los que se burlan de él.
Escribe Unamuno:” D. Quijote pierde el juicio por nosotros, para nuestro provecho, para dejarnos un ejemplo eterno de generosidad espiritual”. Es decir, don Quijote se vuelve loco para expiar nuestra monotonía, nuestra miserable falta de imaginación.
El Quijote es una obra festiva y no un lamento fúnebre sobre la condición humana.
Refiere Bertrand Russel cómo en su infancia escuchaba admirado las grandes risotadas de su abuelo lord Jhon Russell, solemne ministro de la reina Victoria, cuando en sus ratos de ocio leía la novela de Cervantes.

Como en toda liturgia que se precie, acabaremos con una oración:

¡Ora por nosotros, señor de los tristes,
Que de fuerza alientas y de sueños vistes,
Coronado del áureo yelmo de ilusión;
Que nadie ha podido vencer todavía,
Por la adarga al brazo, toda fantasía,
Y la lanza en ristre, toda corazón!. (Letanías a Nuestro Señor D. Quijote, Rubén Darío)

Me despido con esta petición al más universal de nuestros personajes literarios,
Al que espero que en un corto plazo metamos mano en nuestro foro.

Saludos a todos de Antonio Aguilera

miércoles, 9 de julio de 2008

AMENAZA DE HAMBRUNA MUNDIAL





AMENAZA DE HAMBRUNA MUNDIAL

En los inicios del siglo XXI. EL Hombre analiza los componentes de la corteza del planeta rojo, Marte, y realiza operaciones quirúrgicas a distancia, con el paciente en París y los doctores en Nueva York.
Todo ello, gracias a los extraordinarios avances en los campos de la robótica, la informática y resto de nuevas tecnologías.
Mientras tanto, en nuestro planeta, más de 800 millones de personas se despiertan cada día (en el hipotético caso de que esa noche hayan podido dormir algo, con las tripas vacías) dispuestos a vegetar una jornada más sin nada que llevarse a la boca. En Haití, por ejemplo, como el hambre afila la imaginación, mezclan una pequeña cantidad de alimento con barro y de esta forma obtienen las "nutritivas" galletas-ladrillo, que no alimentan pero consuelan el estómago.

Nunca en el mundo, como ahora, la escasez de alimentos ha sido tan generalizada. Y la poca comida que hay disponible en el mercado de los países pobres, está sobrevalorada, a unos precios prohibitivos para los agujereados bolsillos de la mayoría de los ciudadanos, (lo de agujereados bolsillos, por la cantidad de dinero que portan).
Ha llegado el momento de los coches-vacas GORDAS y la gente FLACA (y no me refiero a las-los modelitos de pasarela Cibeles y demás).

Volvemos a ver en muchas ciudades del mundo disturbios por la carestía de los alimentos. Esto revela hasta qué punto está podrido el corazón de la política y la economía de tantos países en vías de desarrollo, (por no hablar del oscuro color de las vísceras de políticos y economistas al frente de los organismos-asesinos monetarios a nivel mundial: FMI etc, donde estuvo también un rato nuestro "amigo" Rato)

CAUSAS DE ESTA VERGONZOSA CRISIS ALIMENTARIA:

--CAMBIO CLIMÁTICO: Por el calentamiento del planeta, las catástrofes meteorológicas son mucho más acusadas. Sequías e inundaciones se alternan por todo el orbe, impidiendo en unos casos y destrozando en otros la viabilidad de los cultivos.

--BIOCOMBUSTIBLES: Alimentando coches se emplean actualmente 100 millones de toneladas de granos, fuertemente subvencionado para impulsar el proceso.
La idea de los países desarrollados es multiplicar por mucho esta cantidad, para disminuir la dependencia con los países exportadores de petróleo. El Sr. Bush es el mayor defensor de esta "brillante" idea, y ya utiliza la mitad de la astronómica cifra de toneladas de maíz que cosechan en USA para producir el mal llamado Biocombustible, pues parece ser que no es tanto el ahorro en emisiones nocivas a la atmósfera como profetizan.

--DEMANDA DE PAÍSES EMERGENTES: Principalmente de India y China, que están teniendo un crecimiento económico elevado, y por lo tanto demandan una gran cantidad de materias primas alimenticias, para tener decentemente nutrida a su población.

--ESPECULACIÓN: Los alimentos son un valor seguro donde se agarran los depredadores financieros mundiales, que a fin de cuentas son los que mandan en el mundo, ya que pagan las campañas electorales de los políticos, y les inyectan una buena cantidad de dólares para hacerle la vida más " llevadera".

--DESTRUCCIÓN DE LA AGRICULTURA DE LOS PAISES POBRES: La política agraria intervencionista a base de subsidios y aranceles, llevada a cabo por los países ricos, han hecho imposible el desarrollo de un tejido agrícola sólido y competitivo en llos países pobres. Se está pagando, por poner un ejemplo, un kilo de café en los países productores, en torno a los 1 5 ó 20 centavos de dólar. El intermediario que lo pone a disposición de la multinacional (Nestlé, por ser la más poderosa en éste cultivo) cobra 1 dólar por kilo. Y finalmente, cuando el café sale ya empaquetado listo para que lo use el consumidor, tiene un precio que oscila entre los 10 y 30 dólares el kilo. AHHH!!! no habremos olvidado mientras tomamos una taza de café, que al agricultor y su familia, niños pequeños incluidos, se les pagó tirándonos largo 20 centavos de dólar; o sea unas poco más de 20 de nuestras antiguas y gloriosas pesetas. Y una vez que el café ha pasado por Nestlé, alcanza en el mercado un precio de entre 2000 y 5000 pesetas.


--LAS GRANDES CORPORACIONES TRANSNACIONALES: Acaparan las producciones mundiales agrícolas, manejan el mercado de semillas la mayoría transgénicas, tienen también el monopolio de plaguicidas en el mundo. Una sola compañía comercializa el 100% del té que se bebe en el mundo. ¿Qué futuro pueden tener los productores de té?.
La fruits Company domina el mercado bananero en Hispanoamérica, y fija los precios a su antojo, en función de las aspiraciones hedonistas de sus directivos y de sus hombres de paja ( entiéndase gobernantes aunque cueste trabajo ). La fruits Company avisó a sus amigos de la CIA cuando un presidente democrático en Guatemala quiso poner trabas al libre albedrío de la empresa bananera, originando una guerra donde murieron 200.000 personas. Parece ser que la cosa está cambiando, esperemos a ver en qué queda con los nuevos dirigentes que están siendo elegidos. Mal lo tienen en tanto en cuanto la deuda externa los asfixia, y el beneficio de sus exportaciones va destinado al pago de intereses en el Banco Mundial de los países ricos.

--CONTROL DE UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN: Por supuesto que una buena universidad que se precie, tiene que estar subvencionada por " la obra social" de una poderosa multinacional.
Un profesor argentino, del cual recibí un e-mail fue "botado" de la Universidad donde impartía clases, por desvelar a la opinión pública los desproporcionados márgenes comerciales que obtenía una industria farmacéutica con la venta de un producto en concreto. En este caso, los gastos de fabricación del fármaco era de unos 20 céntimos, y su venta en farmacias alcanzaba los 8 dólares o pesos antes de que se devaluara éste. O sea que multiplicó por 40 c precio. Lo que no entiendo aún, ......es por qué fue expulsado de aquella universidad el filántropo profesor. Hay quién lo llamó jilipollas, no sé, no entiendo.
Como no sea por los millones en "donaciones sociales" que aquella empresa concedía al centro educativo e investigador.

--Caso de la tesis doctoral para Novartis:……………
En cierta universidad, un brillante alumno, elaboró una tesis doctoral con algunos “detalles” novedosos, científicamente hablando. Un profesor bonachón le recomendó que no hiciera públicos los mencionados detalles: “esto guárdalo para Novartis”.
Lógicamente deducimos que Novartis tiene una importante “fundación social”, con la que ayuda a la investigación en la universidad.


Asistimos al desarrollo del capitalismo del desastre y sus efectos devastadores para los ciudadanos de a pie. " De cómo forrarse con la desgracia ajena" que diría Naomi Klein en "La doctrina del Shock".

(Continuará ….)
Posibles soluciones para atajar este problema……

© Literatura Revulsiva: antonioaguilera.blogspot.com

domingo, 6 de julio de 2008

HAMBRE EN EL MUNDO. culpables: políticos y las grandes empresas multinacionales por especular con los alimentos: ASESINOS



La ONU culpa de la crisis alimentaria a la "política aberrante" del FMI
Ziegler pide una moratoria de cinco años para los biocombustibles
RODRIGO CARRIZO - Ginebra - 29/04/2008


Vota Resultado 129 votos
El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación calificó ayer de "auténtica tragedia" el aumento del precio de los alimentos y pidió fondos suplementarios para atajar el hambre. En el marco de una reu-nión del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con las 27 agencias que conforman el organismo, Jean Ziegler culpó del drama a los biocarburantes, a las "políticas aberrantes" del Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la especulación.


La ONU y el Banco Mundial crean un equipo conjunto para atajar la crisis alimentaria
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El experto considera "un crimen contra la humanidad" los biocarburantes El Fondo prima cultivos de exportación frente a los de subsistencia

El Fondo prima cultivos de exportación frente a los de subsistencia
La comparecencia ante los medios de comunicación iba a ser una simple conferencia de despedida y balance de gestión del saliente relator especial de la ONU. Pero el suizo Jean Ziegler la terminó convirtiendo en una incendiaria llamada de atención. El sociólogo y escritor, autor de El imperio de la vergüenza, no dudó en calificar la producción de biocarburantes de "crimen contra la humanidad".

Ziegler tampoco ahorró críticas a organismos como la Organización Mundial del Comercio y acusó a su director, Pascal Lamy, de tener una línea de trabajo, "totalmente contraria a los intereses de los pueblos mártires del hambre, porque son los pagos proteccionistas los que permiten a los campesinos cultivar alimentos". Calificó igualmente al FMI de seguir "políticas aberrantes" por desarrollar cultivos de exportación para reducir la deuda exterior en detrimento de las "agriculturas de subsistencia", y abogó por el fin de los "cultivos coloniales".

Dentro del aluvión de críticas, consideró positivo el "cambio de postura" del director del FMI, Dominique Strauss-Khan, quien ha invitado a los gobiernos "a dar una prioridad absoluta a los cultivos alimenticios".

El suizo lanzó además una llamada urgente a todos los donantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU a incrementar sus ayudas, puesto que la subida de precios de los últimos tres meses ha provocado una caída del poder adquisitivo del 40%. Según los expertos, la ayuda adicional debería elevarse a 476 millones de euros. "De este programa dependen 75 millones de personas", recordó antes de proponer "una moratoria total de cinco años sobre la producción de biocarburantes".

En declaraciones a este diario, Ziegler disculpó a los países que optan por la agricultura de exportación: "Lo hacen no por cinismo, sino porque necesitan divisas para poder pagar sus deudas y seguir los dictados aberrantes del FMI". El sociólogo aboga por "reglas más duras, en particular en la comercialización de materias primas. Hay que regular las Bolsas de manera que los especuladores pierdan sus ganas de especular".

El relator, cuyo mandato termina mañana, ha sido elegido para integrar el Comité Consultivo del Consejo de Derechos Humanos. Antes de marcharse subrayó que "la transformación masiva de cultivos en biocarburantes ha provocado la escalada de precios de productos básicos esenciales para la supervivencia de millones de personas".

Según datos de la FAO, Fondo de la ONU para la Agricultura y la Alimentación, en el último año el trigo se ha encarecido un 130%, el arroz un 74%, la soja un 87% y el maíz un 53%. Ziegler subrayó que, "si en Europa una familia dedica un 10% de su presupuesto a la alimentación, en el mundo en desarrollo esa proporción puede llegar al 90%".

El polémico analista destacó los casos trágicos de Gaza y Darfur y advirtió de que "millones de personas pueden morir de hambre en los próximos meses" si no se toman medidas. En un oscuro vaticinio, afirmó que "las revueltas del hambre que han tenido lugar ya en 37 países van a intensificarse, y el número de personas afectadas por la malnutrición va a aumentar en los próximos cinco a seis años".

La atención mundial continúa hoy en Suiza. Ban Ki-moon hará públicas sus conclusiones tras reunirse ayer con los directivos de las 27 agencias. Su objetivo era "elaborar un plan de batalla ante la crisis". Ziegler se mostró escéptico: "No creo que Ban Ki-moon disponga de los medios para enfrentarse a las multinacionales que controlan la producción de biocarburantes", dijo a este periódico.

REVULSIVA NOTA: Desde abril que se publicó este artículo, el problema es aún más grave.

ÑIÑA QUE HABLÓ ANTE LA O.N.U.